Los usos de los navegadores
Realizado por:
- Kevin Daniel Salcedo Silvestre
- Jesús Alfonso Cubillos Sanjuan
Grupo/51191/
Exposición Acá primera entrega https://youtu.be/vFHdRux5qIs
Se trata de un determinado programa que permite navegar, para ver páginas, documentos entre otros gracias a la previa interpretación que se hace de estos.
Los navegadores web son esenciales ya que desde su aparicion en 1991los navegadores han evolucionado considerablemente gracias a eso se nos facilita un poco más la vida, son un vínculo por el cual navegamos atrás vez de una infinita red
Los navegadores más utilizados son:
- Google Chrome: Este es uno de los navegadores más usados ya que su velocidad y usabilidad es muy buena, su creador Google ha realizado detalles que hace que cada vez sea más útil.
Permite la opción de privacidad en algunas de sus acciones, añadir marcadores, extenciones, un sin fin de utilidades que se van actualizando de manera constante.
- Mozilla Firefox: Mozilla predomina por permitir que el cliente navegue de manera privada, evadir que logre ser rastreado, y con la alternativa de un antivirus potente que bloquea ventanas emergentes. Además, como novedad posibilta que se logre laborar sin estar conectado a internet, sin embargo con la probabilidad de sincronizar todos los dispositivos de los que disponga.
- Opera: Otro navegador bastante usado, cuyo rasgo destacado es la rapidez que imprime. Bloquea la publicidad intrusiva en cualquier instante, y dispone de un protocolo de estabilidad bastante potente. Incluye un gestor de descargas, un extra que lo convierte en un navegador seguro y bastante completo.
- Safari: Entre sus propiedades más destacadas se hallan las próximas: posibilita a los usuarios ordenar pestañas, dispone de un corrector ortográfico para facilitar la escritura y eludir errores en el momento de redactar, bloquea ventanas emergentes, es bastante estricto referente a la administración de contraseñas y la estabilidad, y además incorpora un reproductor para archivos multimedia. Varios usuarios lo resaltan y lo elevan al tercer puesto entre los navegadores más destacados del mercado.
- Internet Explorer: Ofrece una experiencia más intensa, rápida y segura de Internet en Windows. Es posible cargar los sitios web rápidamente y navegar por ellos de manera fluida. Además, está perfectamente integrado en Windows y ofrece una mayor protección frente a las amenazas y privacidad en línea mejorada. Eso sí, tras 25 años, en el mes de junio de 2022 dejará de estar operativo dejando paso a otro navegador de Windows: Microsoft Edge.
- Microsoft Edge: Posee un gran rendimiento, compatibilidad y velocidad para que navegar por la web sea aún más fácil. Tiene características integradas diseñadas para darte más control sobre tus datos y proteger tu privacidad en línea, además de para personalizar tu experiencia de navegación y ayudar a mejorar tu productividad.
- Torch: El navegador querido de los aficionados al vídeo. Se usa para bajar los vídeos más destacados de los admiradores de la melodía. Incluye un reproductor, y una selección de juegos como agregado extra. Destaca por su velocidad en el momento de bajar archivos y su usabilidad.
- Sogou Explorer: El navegador de alta velocidad de Sogou ha acumulado tecnología durante muchos años y ha creado un sistema de aceleración de nueve niveles. Independientemente de la configuración de la computadora del usuario, pueden disfrutar de una experiencia rápida de alta velocidad.
- UC Browser: UC Browser es un navegador web ligero que asegura aumentar la velocidad de carga de las páginas web mediante el uso de la compresión de éstas a través de un servidor intermediario. En la versión móvil ofrece la posibilidad de visualizar una simulación de la versión de escritorio de cualquier página web. Permite, además compartir archivos a través de redes sociales, la posibilidad de distribuir la pantalla en varias pestañas, e incluía un servicio de almacenamiento virtual en línea (UDisk), la posibilidad de reproducción en streaming de vídeo, y guardar páginas en formato UHTML, propio del navegador
Bibliografía: